16-18 de mayo en Egino (Álava)
¿Te gustaría poner en pausa el ruido y la prisa del día a día?
¿Reconectar con la sensación de equilibrio?
¿Encontrarte con tu naturaleza en conexión con la Naturaleza?
Te invitamos a participar en un retiro de fin de semana que combina contacto consciente con la naturaleza, meditación y silencio, y prácticas de conciencia corporal.
Una experiencia transformadora en la que estas dimensiones se integran para brindarte bienestar, claridad mental y conexión auténtica con el presente.
La práctica de la meditación y el ambiente de silencio te ayudan a calmar la mente, cultivar la atención consciente y reducir la agitación y sobre-activación que a veces conlleva el día a día.
La conciencia corporal te ayuda a reconectar con tu cuerpo, liberar tensiones físicas y reconectar con tu energía vital.
El contacto consciente con la naturaleza te ofrece la oportunidad de reconectar con tu entorno y renovar la conexión con tu propia naturaleza.

Para quién es este retiro
- Para personas que tienen una experiencia mínima en meditación o que quieren profundizar en su práctica.
- Para quien quiera desconectar de la rutina y encontrar un espacio de calma y autocuidado.
Beneficios
- Reducir la tensión y la ansiedad.
- Mayor claridad mental y concentración.
- Reconexión con el cuerpo y liberación de tensiones acumuladas.
- Sentimiento de calma y conexión profunda con la naturaleza.
- Herramientas para incorporar mindfulness y conciencia corporal en tu día a día.
INFORMACIÓN
Lugar:
El hospedaje se realizará en la Casa de Espiritualidad Haitzur de Egino (Álava) situada en un entorno agradable y hermoso entorno natural. Se dispondrá de habitación individual con baño y comida vegetariana. El alojamiento dispone de ropa de cama y toallas.
Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.
Precio: 255 €
Fechas: 16 al 18 de mayo de 2025
INSCRIPCIÓN.
retiros@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50
Axier Ariznabarreta.
Psicólogo, psicoterapeuta, instructor de mindfulness, terapeuta corporal y educador ambiental.

Amor Peris.
Educadora, instructora de yoga, body-mind trainer y educadora ambiental.
Especializada en prácticas que integran cuerpo, mente y emociones.
Fundadora y directora de la Asociación Econsciencia

Artículo: LA TRASCENDENCIA BAJO TUS PIES
Axier Ariznabarreta
La meditación nos abre a los demás y a todo lo que nos rodea generando una visión y una actitud nuevas.
En ocasiones decimos que la práctica de la atención consciente es una actividad anti-intuitiva y, a todas luces, contraria a la tendencia general en esta sociedad acelerada y evitativa.
También señalamos que lo que en apariencia es una actividad en silencio, soledad y con el foco en uno mismo, lejos de conducirnos a reforzar el individualismo, lo diluye, reenfocándonos en la conexión con lo que nos rodea y los que nos rodean, cultivando la experiencia de interdependencia.
No es necesario alejarse mucho de la cotidianidad para palpar la trascendencia, es decir, nuestra naturaleza interconectada e interdependiente en el que los límites del yo sólo poseen un valor funcional.

Artículo: MEDITACIÓN Y CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
Amor Peris
Las claves y los beneficios de un contacto atento y consciente con nuestro entorno.
Además de lo que nos dice la intuición y la experiencia, contamos actualmente con numerosas evidencias sobre los múltiples beneficios para nuestra salud global que nos aporta el contacto con la Naturaleza.
Los ritmos agitados, el tiempo comprimido y los automáticos cotidianos nos presentan desafíos continuos para poder mantener una atención saludable que nos conecte con la vida.
Pasamos intensas jornadas resolviendo problemas, tomando decisiones y gestionando emociones. Cuando nuestra atención está centrada la mayor parte del tiempo en un foco externo no podemos digerir todos los acontecimientos, nuestra mente se sobrecarga de tanta información, y el cuerpo no puede metabolizar las vivencias.