Entrar / Login

MEDITACIÓN MATUTINA ONLINE

La verdadera generosidad con el futuro se halla en dar todo al presenteAlbert Camus

 

La continuidad de la práctica diaria en grupo

Tras dos años de su puesta en marcha el encuentro diario de práctica de las mañanas sigue creciendo. Es un espacio que facilita la continuidad y la adherencia a la práctica y en el que nos encontramos meditadores y meditadoras con distintos niveles de experiencia pero con un propósito común.

Para este tercer año introducimos algunas novedades. En la nueva propuesta vamos a implicar en las guías de meditación a la gran mayoría de instructores y maestros de Baraka. Dando la oportunidad de conocer diferentes maneras de guiar, conociendo la particularidad de cada miembro de Baraka. Desde Baraka, vemos necesario proponer y crear este recurso grupal para la gente que medita o que quiera generar una continuidad diaria en la práctica. Ofrecemos dos horarios para meditar con unos 15 minutos de guía, con la intención de ayudar a los participantes a ir entrando en la práctica. 

“Tener la posibilidad de este recurso me ha permitido afianzar la práctica diaria, dándole regularidad, y generando un sentimiento de no soledad, de compañía; además de saldar algunas cuantas dudas”. Xabi - Participante

Participa gente con mucha experiencia y gente que se está formando como instructor de mindfulness. Personas que tienen dificultades en participar en un grupo de manera presencial para meditar y que ésta se lo ofrece. El online nos ha permitido que gente de Alicante, Andalucía y diferentes lugares de la península nos juntemos con la misma intención: indagar en el origen del sufrimiento y allanar el camino para su cese.

El grupo y la práctica continuada, incluso en épocas estivales, nos da esa fuerza que necesitamos para mantenernos despiertos momento a momento en el día a día. Ofreciéndonos la oportunidad de estar trayendo la plena consciencia a cada momento.

La meditación matutina te ofrece desde septiembre del 2023:

  • Un espacio (sala) en dos horarios diferentes al día donde meditar en grupo; con una guía los primeros 15 minutos o sin guía.
  • Un grupo con parecidas inquietudes, dudas y experiencias sobre la práctica. 
  • 8 instructores con experiencia para poder aclarar, sumar y avanzar en tu comprensión de la meditación Vipassana.

A quién va dirigido:

Cualquier persona que quiera practicar meditación Vipassana. Especialmente a aquellas personas que se han formado como instructores de mindfulness o que lo están cursando y que necesitan de la comunidad, del grupo para afianzar la práctica diaria.

Objetivos:

  • Estar más conscientes en nuestro día a día.
  • Ir cogiendo adherencia a la práctica.
  • Ir profundizando en las enseñanzas a través de la práctica diaria.
  • Dar la oportunidad a los meditadores de un punto de encuentro para la práctica en grupo.
  • Generar un espacio de preguntas y de compartir las experiencias de la práctica.

 

Fechas y horarios:

Es posible incorporarse en cualquier momento del año. 

Habrá un espacio de preguntas después de cada sesión para aclarar dudas sobre la práctica y poder compartir con el grupo tus experiencias. (15 min.)

 

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo
6:30-7:15 Con guía Sin guía Guía de la Formación de Instructores Sin guía Con guía
7:30-8:15 Guía de la Formación de Instructores* Con guía Sin guía Con guía Con guía Sin guía Sin guía

*Guía de la formación: en esta sesión el contenido tendrá relación con la práctica del módulo de la formación de instructoras de mindfulness de baraka. Es, de todas formas una práctica abierta e interesante para todas y todos.

Aportación:

Ofrecemos este espacio para la práctica de la meditación desde la buena voluntad y desde la generosidad. Es por ello que invitamos a cualquier persona a tomar parte, a que pruebe sin dar nada a cambio. Y una vez que experimente que este espacio adquiere valor en su vida puede empezar a hacer donaciones. 

 

Forma de aportar:

Concepto: Poner el número 06 + nombre +DNI + MATUTINA + mes. 

Cuenta corriente: ES60 2095 5001 0091 1539 1590

 

Uso de la plataforma online

  • Necesitas instalar la plataforma Zoom en el ordenador o el móvil. 
  • Una vez que hayas elegido “ENTRAR EN UNA REUNIÓN”.
  • Introduces el ID y la contraseña abajo expuesta. 

ID: 352 268 9888

Contraseña: Matutina

Más información e inscripción:

Danel Iñurritegui Tellería. Coordinador de la escuela de Meditación Vipassana Integral de Baraka

Teléfono:  665128321 ; Mail: danel@barakaintegral.org

Formulario de inscripción: ENLACE

 

Es imposible transmitir a otra persona la sabiduría y la intuición. La semilla ya está ahí. El buen maestro es quien sabe llegar a esa semilla y permitir que despierte, crezca y se desarrolle”

Thich Nhat Hanh


Meditación. Nivel Avanzado. Vipassana Integral

Este es el nivel más avanzado de meditación en Baraka y está concebido para personas que ya tienen un hábito de práctica de meditación integrada en su vida y que quieren profundizar en aspectos de su práctica.

Este grupo comenzó hace 23 años guiado por Fernando Rodríguez y es en este contexto de trabajo desde donde ha surgido el Vipassana Integral que caracteriza a Baraka. Este grupo se ha sostenido y enriquecido durante este tiempo con personas que se han ido formando en nuestra escuela, realizando retiros o con experiencia previa en otras visiones y prácticas. Es un grupo de personas comprometidas con la práctica como sendero para la liberación de la insatisfacción existencial.

 
VIPASSANA INTEGRAL

Denominamos Vipassana Integral a la visión, el método y la práctica mediante la cual evoluciona la especie humana.

A la tradicional forma de meditación budista que conduce a la aceptación de la realidad existencial unimos el saber psicológico acumulado para hacer más comprensible y transitable la experiencia humana.

El foco está en la experiencia en primera persona y desarrollamos y profundizamos en la conciencia del cuerpo, la indagación sobre el ámbito emocional y la gestión de los aspectos cognitivos mientras vamos desvelando y superando nuestro nivel de condicionamiento.

Se trata de un proceso que va incluyendo y trascendiendo las limitaciones del sujeto psicológico dando lugar a la maduración psicológica y el despertar espiritual.

El método permite comprender la enorme diversidad de conductas, sentimientos y conocimientos al alcance del ser humano. La aceptación de las diferencias favorece la convivencia armoniosa y cooperativa. Durante todo el proceso se genera un ‘espacio ético’ que contribuye al desarrollo y maduración del sentimiento de comunidad. Un sentimiento de comunidad que va más allá del fenómeno humano y que integra e incluye aspectos sociales y ambientales.

La práctica Integra en la experiencia todos los dualismos, niveles, etapas, estados y fenómenos. El resultado es la liberación de la insatisfacción en cualquiera de sus formas y el advenimiento de la sabiduría vital. 

A quién está dirigido

Concebido como el grupo para las personas con más experiencia, que hayan practicado al menos dos años en otros grupos de Baraka o acrediten tener más de tres años de experiencia en meditación y una práctica cotidiana consolidada.

Metodología

En las sesiones combinamos espacios de práctica corporal, meditaciones en silencio, guiadas y momentos de enseñanza.

El grupo cuenta con un espacio de comunicación permanente  online donde compartir materiales, experiencias y dialogar sobre la práctica.

Formato

El formato es híbrido, presencial y online con acceso a las grabaciones en diferido

Información

Horario: miércoles de 18:30 - 20:00

Precio: 60€ mensual

Fechas: octubre a junio

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

FERNANDO RODRÍGUEZ BORNAETXEA

Doctor en Psicología y Maestro de Vipassana. Siempre me ha interesado el ámbito psicológico. Intelectualmente he integrado todos los modelos de psicoterapia, he acompañado a personas que sufren, incluido el tránsito hacia la muerte, y medito con paciencia y perseverancia desde hace 30 años.


Iniciación a la Meditación

EL COMIENZO DE UN CAMINO HACIA LA MADURACIÓN PSICOLÓGICA Y LA TRANSFORMACIÓN

“Me acerqué a la meditación buscando recursos que me ayudaran a bajar revoluciones, a apaciguar el frenesí de mi mente...y para mí se ha convertido en un refugio al que siempre puedo acudir…lo llevamos con nosotros.
La meditación me conduce a reconocer mis enredos mentales, me ayuda a gestionar mis emociones, a volver al presente, al aquí y ahora.,. Un auténtico lujo...
Lo recomiendo porque creo que la experiencia de la meditación es un regalo, un regalo que nos permite ver las cosas de otra manera, desde otra perspectiva más consciente, más bondadosa para con nosotros y las personas que nos rodean, más compasiva”

Itziar Aguirre, alumna

En el grupo de Iniciación a la meditación dedicaremos el tiempo a la comprensión y a la práctica de la meditación de la atención consciente, Vipassana. Nos acercaremos a ella tanto desde el enfoque que la psicología actual ofrece sobre sati (atención consciente en Pali) como desde el enfoque más tradicional.

La idea es que vayamos adquiriendo nociones básicas de la práctica y de las enseñanzas. Afianzando y asentando el hábito de la meditación diaria para poder llevarlo a la vida cotidiana y utilizarla como una herramienta de maduración psicológica y transformación.

Abordaremos las cuestiones fundamentales de las enseñanzas del Dharma y meditaremos basándonos en los cuatro fundamentos de la atención consciente (cuerpo, sentimientos, mente y dhammas). Trabajando en cada trimestre con uno de los fundamentos de la atención (tanto a nivel teórico como práctico), los obstáculos con los que nos encontraremos, la intención y la actitud que debemos ejercitar, las diferentes posturas de meditación y diferentes ejercicios de consciencia corporal.

Metodología

Empezaremos las clases parando, tomando contacto con lo que ya traemos de fuera. Pasaremos a hacer una rueda para quien quiera compartir sus experiencias en relación con la práctica de la semana o para plantear cuestiones, reflexiones que tengan que ver con la comprensión del camino a recorrer. Trabajaremos la consciencia corporal. Y pasaremos a las enseñanzas y a la práctica de la meditación.

Los participantes del curso podrán acceder a la biblioteca de la asociación y obtendrán las grabaciones de los audios de las clases, así como material de lectura y propuestas de trabajo.

A quién va dirigido

Las clases están concebidas para todas aquellas personas que quieran iniciarse en la práctica de la meditación y que nunca habían probado. También para gente que, aunque tenga algunas nociones, bien porque haya hecho su recorrido de manera solitaria, o bien porque en su momento practicó y lo dejó, o bien porque haya cursado algún protocolo de mindfulness, y en este momento quiera empezar a retomar el camino acompañado de un grupo y de un instructor. No hay ningún requisito que cumplir.

Información

Horario: jueves por la mañana de 11:30 a 13:00 o jueves por la tarde de 18:30 a 20:00

Precio: 60€ al mes

Modalidades: presencial y online en streaming

Plataforma: Zoom

Fechas: del 3 de octubre de 2024 al 26 de junio de 2024

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.


Retiro de meditación para iniciados

La práctica consiste en transformarte a ti mismo.

Si no tienes basura, no tendrás nada para hacer abono.

Y si no tienes abono orgánico, no tendrás nada para alimentar la flor que hay en ti.
Thich Nhat Hanh

Este retiro está pensado y organizado para todas aquellas personas que llevan tiempo practicando pero que todavía no han dado el salto de asistir a uno de ellos.

Como practicante vas a tener la oportunidad de encontrarte con los obstáculos que impiden el desarrollo de una mente clara y en calma. Pudiendo tener más disponibilidad y tiempo para gestionarlos y conocerlos más de cerca.

Una experiencia en silencio y en convivencia con un grupo. Con el compromiso firme de mantener ese silencio de habla y de gesto. Y así poder observar las reacciones que van surgiendo en la mente y el cuerpo. Todos a una con la intención de indagar con este método del camino medio, orientado al cese del sufrimiento.

Abordaremos el fin de semana con ejercicios de conciencia corporal y con la práctica meditativa, probando diferentes posturas: levantados, caminando y sentados.

El núcleo del trabajo será el primer fundamento de la atención, que viene descrito en el sutta satipattana. Es decir, el cuerpo. Como dice el maestro Fernando Rodríguez, “conocer el cuerpo, este es el contenedor de la mente”. Cuanto más consciente seas del cuerpo, cuanto más habites en él, mejor podrás gestionar la mente. Si consigues conocer los dos primeros obstáculos como son la agitación y el letargo, y estar con ellos sin identificarte; tendrás la oportunidad de llegar a un estado de mayor claridad y poder observar los elementos que toman parte en la experiencia tal y como se están dando. Para ello deberás ir aprendiendo a equilibrar la energía del cuerpo encontrando el equilibrio entre una actitud de alerta y un estado de calma.

Un retiro siempre da la oportunidad de bajar el ritmo, coger un tiempo para ti, salirte del estado de confort y avanzar en este camino de maduración psicológica aportando mayor comprensión y claridad al funcionamiento de la mente.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 260€

Fechas: 1 a 3 de diciembre de 2023

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.


Meditación. Nivel intermedio

...Háganse la pregunta “¿Soy feliz?” y exploren lo que encuentren. El Buda invitaba a quienes enseñaba a llevar a cabo esta investigación; nos invitó a todos a ver dentro de nosotros, a ir a casa, a acercarnos a nuestro cuerpo y mente y a examinarlos. “No se pierdan en creencias y suposiciones acerca del mundo”, nos dijo. “Traten de averiguar lo que realmente ocurre” …

Bhante Henepola Gunaratana

El “Curso de Meditación. Nivel Intermedio”, está diseñado para profundizar en los diferentes aspectos teórico y prácticos de la meditación y el Dhamma. Desde una práctica meditativa laica, indagamos en la espiritualidad, el crecimiento y la maduración personal en el siglo XXI.

Este año vamos a indagar en los 8 pasos de la senda del Buda -el Noble Óctuple Sendero- con la intención de desmenuzar y dar respuesta a esta simple pregunta “¿Soy feliz?”. A veces iremos de la mano de Gunaratana y otras indagaremos por libre, en función de las inquietudes del grupo. Indagaremos en la importancia de trasladar la práctica a la vida cotidiana.

Practicamos la meditación Vipassana (Mindfulness) y profundizamos en la práctica analizando diferentes técnicas y herramientas para de esta forma encontrar la que mejor que se adapte a ti en este momento. De esta manera exploramos, cómo la meditación puede ayudarnos a madurar y a despertar en el camino de la vida.

Por otro lado, tenemos en cuenta la meditación desde una perspectiva científica, “neurociencia de la meditación”, estudiando como esta afecta a nuestro cuerpo-mente y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra salud mental y emocional.

En resumen, este curso te ofrece una oportunidad para ampliar tus conocimientos sobre la meditación y explorar esta práctica desde distintas perspectivas. Caminamos por la espiritualidad del siglo XXI desde una perspectiva laica y no religiosa.

Objetivo

Profundizar en la meditación Vipassana y el Dhamma.

Asentar y profundizar en la adherencia de la práctica formal e informal.

A quién está dirigido

Dirigido a personas con interés en la meditación, en los fundamentos del mindfulness, en la cosmovisión del Buda o en la espiritualidad en el siglo XXI. Personas que tengan una adherencia a la práctica o la hayan tenido en épocas anteriores.

Metodología

En la sesión meditamos entre 30 y 40 minutos. Indagamos en temas teóricos y prácticos. Cada trimestre invitamos a un meditador de experiencia con el que hablamos y le entrevistamos entre todo el grupo. Utilizo entrevistas individuales para tratar la práctica personal de cada uno.

Formato

El formato es híbrido, presencial y online con acceso a las grabaciones en diferido.

Información

Horario:

  • Martes de 19:00 a 20:30

Precio: 60€ al mes

Fechas: del 1 de octubre de 2024 al 24 de junio de 2025

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Pablo Lasa

Instructor de Mindfulness

Soy una persona como tú, que lleva unos cuantos años indagando en el sendero de la sabiduría y el bienestar. Formador de Instructores en Mindfulness. Profesor de Meditación. Profesor (facilitador) de Retiros. Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de profesorado. Gobierno de Navarra). Instructor de Mindfulness acreditado en BARAKA. Meditador Vipassana. Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez. Retiros meditativos con Fernando, Goenka y en solitario.


Retiro de Meditación: La atención en el cuerpo

La práctica consiste en transformarte a ti mismo.

Si no tienes basura, no tendrás nada para hacer abono.

Y si no tienes abono orgánico, no tendrás nada para alimentar la flor que hay en ti.
Thich Nhat Hanh

Este retiro está pensado y organizado para todas aquellas personas que llevan tiempo practicando pero que todavía no han dado el salto de asistir a uno de ellos.

Como practicante vas a tener la oportunidad de encontrarte con los obstáculos que impiden el desarrollo de una mente clara y en calma. Pudiendo tener más disponibilidad y tiempo para gestionarlos y conocerlos más de cerca.

Una experiencia en silencio y en convivencia con un grupo. Con el compromiso firme de mantener ese silencio de habla y de gesto. Y así poder observar las reacciones que van surgiendo en la mente y el cuerpo. Todos a una con la intención de indagar con este método del camino medio, orientado al cese del sufrimiento.

Abordaremos el fin de semana con ejercicios de conciencia corporal y con la práctica meditativa, probando diferentes posturas: levantados, caminando y sentados.

El núcleo del trabajo será el primer fundamento de la atención, que viene descrito en el sutta satipattana. Es decir, el cuerpo. Como dice el maestro Fernando Rodríguez, “conocer el cuerpo, este es el contenedor de la mente”. Cuanto más consciente seas del cuerpo, cuanto más habites en él, mejor podrás gestionar la mente. Si consigues conocer los dos primeros obstáculos como son la agitación y el letargo, y estar con ellos sin identificarte; tendrás la oportunidad de llegar a un estado de mayor claridad y poder observar los elementos que toman parte en la experiencia tal y como se están dando. Para ello deberás ir aprendiendo a equilibrar la energía del cuerpo encontrando el equilibrio entre una actitud de alerta y un estado de calma.

Un retiro siempre da la oportunidad de bajar el ritmo, coger un tiempo para ti, salirte del estado de confort y avanzar en este camino de maduración psicológica aportando mayor comprensión y claridad al funcionamiento de la mente.

Información

Horario: del viernes a las 19:00 al domingo después de la comida.

Precio: 260€

Fechas: 26 al 28 de abril

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructores

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.

Paula Rodríguez

Tras cursar estudios en Brockwood Park School, escuela fundada por Jiddu Krishnamurti, dirigí mi interés al desarrollo humano a través de la conciencia corporal y la expresión creativa. Me formé como instructora de yoga en Yoga Síntesis con Julián Peragón, y he seguido aprendiendo de otros profesores y explorado diversos estilos. Desde niña he tomado clases de danza, he estudiado masaje Tailandés, soy profesora de Feldenkrais, instructora de Mindfulness (Instituto Baraka), terapeuta de Biodinámica Craneosacral y alumna de The Bamboo Body (escuela de movimiento basada en Ido Portal).


Meditación. Nivel Avanzado. Vipassana Integral

Este es el nivel más avanzado de meditación en Baraka y está concebido para personas que ya tienen un hábito de práctica de meditación integrada en su vida y que quieren profundizar en aspectos de su práctica.

Curso 24 25

Durante este curso profundizaremos en los fundamentos de la atención. Tendremos como referencia el comentario del Satipatthana Sutta hecho por Fernando en su libro “Mindfulness la atención consciente” así como otros comentarios de maestros referenciales en este tema.

La actividad será guiada en coordinación por Fernando y su equipo de profesores.

  • Contemplación de las actividades somáticas. Octubre y noviembre. Equipo
  • Contemplación de las actividades de sentir. Diciembre y enero. Equipo
  • Contemplación de las actividades del conocer. Febrero y marzo. Equipo
  • Contemplación de los fenómenos de la experiencia. Abril mayo y junio. Fernando

Los fundamentos de la atención, Satipatthana Sutta

El Satipatthana Sutta o «Discurso sobre los cuatro fundamentos de la atención». Es una exposición concisa y muy precisa de la técnica de meditación propuesta por el Buda. Está orientada al trabajo experiencial y nos permite indagar, desde esa experiencia, en la naturaleza y dinámica de la mente y en las raices del sufrimiento y su superación.

La interpretación.

La interpretación que proponemos está limitada a nuestra experiencia meditativa, nuestra formación en la tradición del Buda y nuestra perspectiva, no religiosa sino psicológica y transpersonal, de la enseñanza. Abordamos la interpretación desde el punto de vista de la psicología transpersonal y los desarrollos posteriores de la neurociencia cognitiva y, especialmente, de la neurociencia afectiva, con el objetivo de que sea útil para las personas que abordan la meditación como forma de maduración de la personalidad, pero también como forma de autotrascendencia, entendiendo esta como la clave para la superación de la insatisfacción existencial.

El grupo

Este grupo comenzó hace 23 años guiado por Fernando Rodríguez y es en este contexto de trabajo desde donde ha surgido el Vipassana Integral que caracteriza a Baraka. Este grupo se ha sostenido y enriquecido durante este tiempo con personas que se han ido formando en nuestra escuela, realizando retiros o con experiencia previa en otras visiones y prácticas. Es un grupo de personas comprometidas con la práctica como sendero para la liberación de la insatisfacción existencial.

 

VIPASSANA INTEGRAL

Denominamos Vipassana Integral a la visión, el método y la práctica mediante la cual evoluciona la especie humana.

A la tradicional forma de meditación budista que conduce a la aceptación de la realidad existencial unimos el saber psicológico acumulado para hacer más comprensible y transitable la experiencia humana.

El foco está en la experiencia en primera persona y desarrollamos y profundizamos en la conciencia del cuerpo, la indagación sobre el ámbito emocional y la gestión de los aspectos cognitivos mientras vamos desvelando y superando nuestro nivel de condicionamiento.

Se trata de un proceso que va incluyendo y trascendiendo las limitaciones del sujeto psicológico dando lugar a la maduración psicológica y el despertar espiritual.

El método permite comprender la enorme diversidad de conductas, sentimientos y conocimientos al alcance del ser humano. La aceptación de las diferencias favorece la convivencia armoniosa y cooperativa. Durante todo el proceso se genera un ‘espacio ético’ que contribuye al desarrollo y maduración del sentimiento de comunidad. Un sentimiento de comunidad que va más allá del fenómeno humano y que integra e incluye aspectos sociales y ambientales.

La práctica Integra en la experiencia todos los dualismos, niveles, etapas, estados y fenómenos. El resultado es la liberación de la insatisfacción en cualquiera de sus formas y el advenimiento de la sabiduría vital.

A quién está dirigido

Concebido como el grupo para las personas con más experiencia, que hayan practicado al menos dos años en otros grupos de Baraka o acrediten tener más de tres años de experiencia en meditación y una práctica cotidiana consolidada.

Metodología

En las sesiones combinamos espacios de práctica corporal, meditaciones en silencio, guiadas y momentos de enseñanza.

El grupo cuenta con un espacio de comunicación permanente  online donde compartir materiales, experiencias y dialogar sobre la práctica.

Formato

El formato es híbrido, presencial y online con acceso a las grabaciones en diferido

Información

Horario: miércoles de 18:30 - 20:00

Precio:40€ al mes de octubre a marzo. 60€ al mes de abril a junio

Fechas: octubre a junio

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

FERNANDO RODRÍGUEZ BORNAETXEA

Doctor en Psicología y Maestro de Vipassana. Siempre me ha interesado el ámbito psicológico. Intelectualmente he integrado todos los modelos de psicoterapia, he acompañado a personas que sufren, incluido el tránsito hacia la muerte, y medito con paciencia y perseverancia desde hace 30 años.


Retiro mindfulness en el Camino de Santiago

Un retiro de meditación Vipassana (Mindfulness) es una práctica intensiva de atención consciente a los procesos físicos y mentales. Meditar como peregrino en el Camino de Santiago significa, trabajar y madurar en la práctica meditativa desarrollando la habilidad de estar consciente en la cotidianidad.

Diariamente caminaremos una media de 15/17 km por el Camino de Santiago en tierras Navarras, pernoctando en las pensiones, en una interacción suave y consciente con sus gentes, lugares y peregrinos.

Desde la salida y durante la jornada, iremos haciendo diferentes prácticas meditativas. La práctica por excelencia será la meditación caminando. Tendremos algunas paradas en el camino para practicar la meditación sedente, almorzar conscientemente, así como para interactuar conscientemente con la naturaleza y los pueblos por los que transitemos. El silencio durante la jornada será respetuoso, con lo que estaremos conscientes del bullicio externo e interno. Cuando lleguemos al final de la etapa y después de acomodarnos y asearnos, tendremos una charla sobre diferentes contenidos de la meditación formal e informal. Después, cada uno podrá hacer lo que quiera hasta la salida por la mañana de la siguiente jornada. También tendremos entrevistas personales sobre cuestiones directamente relacionadas con la práctica.

El grupo será de entre 6 y 12 personas lo que genera una complicidad que proporciona mucha fuerza a los practicantes.

Instructor

Pablo Lasa

- Formador de Instructores en Mindfulness.

- Profesor de Meditación.

- Profesor (facilitador) de Retiros.

- Profesor de Música.

- Cursos de Mindfulness en CAP (Formación de profesorado. Gobierno de Navarra).

- Instructor de Mindfulness acreditado en BARAKA.

- Meditador Vipassana.

- Estudio del Dharma con el maestro Fernando Rodríguez.

- Retiros meditativos con Fernando, en GOENKA y en solitario.

Información

Recorrido: Desde Roncesvalles hasta Monjardín. (puede haber variaciones en el recorrido)

Precio: 790€. (No incluye ninguna de las comidas del día)

Inscripción y reserva: 300€, antes del 1 de agosto.

Incluye:

  • Alojamiento 7 noches en habitación doble o triple.
  • Guía e instrucción práctica y teórica meditativa.
  • Credencial del Peregrino.
  • Seguro de Viaje.
  • Dos encuentros virtuales por Zoom.

Fechas: 1 a 8 de septiembre de 2024

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50


Meditación y procesos

Camino medio hacia la ecuanimidad

Cuando se lleva un tiempo meditando entran dudas sobre la validez de esta metodología, sobre los progresos que conlleva esta experiencia. Ante la duda se comienza a flaquear en la práctica y frecuentemente a abandonar este rato diario dedicado a ti mism@ y a la indagación de tus procesos internos.

Toda meditación comienza con Sati, el camino de la atención, donde a través de la atención consciente en el cuerpo se abren puertas a la percepción momento a momento. Es un camino en el que siempre se aprende y se crece por el simple hecho de motivar al sistema nervioso SN de lo que se percibe aquí y ahora, marcando con su práctica el hábito de encarnar los procesos que se van dando. Sati es la indagación en los procesos básicos del aprendizaje de la meditación Vipassana. 

El reto de la indagación de los procesos mentales requiere de una atención a tu estado mental, sobre cómo te sientes aquí y ahora. Se trata de observar cuál es tu momento de equilibrio para poder encarar un aprendizaje de tus hábitos mentales y de tu sesgo psicológico. Observar tus estilos mentales, aprender de ellos como unos procesos más y poder llegar a descubrir la ecuanimidad contigo mism@, es un punto de partida hacia tu equilibrio mental en el mundo.

La atención a los contenidos mentales, su indagación y su depuración corresponden al día a día de cada un@. Son los procesos a los que inevitablemente estamos expuestos y que en meditación afloran como lo que son, contenidos de todos los gustos y colores que son alimento para los condicionantes (shankaras) y objeto de insatisfacción permanente. Porque, somos seres condicionados allá por donde lo mires.

EL curso se expresará siguiendo la enseñanza del Dhamma en sus tres valores fundamentales cuales son:

  • La impermanencia (Anicca) de las cosas atendiendo al cambio constante de todas las creencias y procesos que se dan. Nada permanece, todo está sujeto a cambio.
  • La insatisfacción (Dukkha) como el proceso predominante en el comportamiento humano. Provoca el sufrimiento existencial de no tener donde agarrarse. Todo fluye y lo único que podemos hacer es aceptar lo que viene y continuar con la experiencia.
  • La impersonalidad (Anatma) o insustancialidad del yo. No hay alma, hay existencia momento a momento. La no existencia de un alma inmortal marca la insustancialidad del yo. Vida y muerte son caras de la misma moneda.

Metodología

La metodología de la meditación Vipassana significa: conocimiento derivado de la observación sistemática de la mente y el cuerpo como un campo de fenómenos que surgen y pasan. Esto será una constante a lo largo del curso que tendrá tres partes conforme a los tres principios citados:

Primer trimestre. - El estudio y observación de la impermanencia. La consecuencia del cambio continuo en la vida. Nada permanece, la vida es cambio.

Segundo trimestre. - Los mecanismos de defensa del yo, los procesos a que estamos expuestos en la reactividad y la realidad de la insustancialidad del yo.

Tercer trimestre. – La insatisfacción como paradigma de la condición humana que es posible descubrir en la observación de los procesos mentales. Encontrar y erradicar las tendencias mentales latentes abre puertas al fin de la insatisfacción existencial. 

La clase semanal tendrá una parte de práctica física con la observación de los procesos físico-somáticos en el cuerpo; una parte de teoría conceptual de los procesos mentales y el entrenamiento de la práctica de la meditación Vipassana según lo tratado en la sesión, para poder entrenar posteriormente durante esa semana.

Este organismo psicofísico merece nuestra atención más profunda; en esencia, alcanzar un equilibrio físico y mental satisfactorio y entrar en ese estado de lucidez que produce la observación ecuánime de los procesos que van sucediendo.

Formato

El formato es presencial y online.

Información

Horario:

Lunes de 18:30 a 20:00

Precio: 60€ al mes

Fechas: del 7 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Formulario de inscripción

Inscríbete ahora

Instructor

Enrike Sorzabalbere

Instructor de Mindfulness. Ingeniería Técnica en Industria, profesor de Yoga escuela Sanatana Dharma, instructor de Mindfulness, instructor «Huesos para Vida BFL»…..amigo de la vida.


Retiro Vipassana con Trekking mule en Pirineo aragonés

Caminando por las sendas internas

La espléndida naturaleza del valle de Benasque la convierte en un espacio ideal para meditar, indagar en silencio. La Naturaleza se vuelve refugio. ¿Cómo me vivo? ¿Como un ser separado de la naturaleza o como naturaleza misma?

Retiro Vipassana caminando en el Ibón del Armeña, a los pies del Cotiella.

Para meditadores caminantes y amantes de la naturaleza. 

Los lagos de alta montaña escondidos tras paredes de caliza, cimas que encumbrar, pozas cristalinas a la vuelta de un sencillo sendero, verdes prados de alta montaña con vistas panorámicas al valle, la nueva perspectiva de la silueta lejana de las montañas y sobre todo la vista grandiosa, sobrecogedora y sorprendente de la Naturaleza Pirenaica, hacen de ella un lugar interesante de introspección.

Las elevadas cumbres pasan a ser un paraíso que invitan a disfrutar del entorno y a entablar una relación que ayuda a progresar en el camino de la maduración.

El retiro nace de la intención de fortalecer la experiencia de unidad. Reconectar con lo que somos, seres colectivos, seres naturaleza. Somos agua, aire, tierra y fuego.

Vivimos en una sociedad donde nos instan a sentirnos separados de la naturaleza, ubicándonos fuera de ella. Nos creemos que podemos dominar, manipular, controlar la naturaleza a nuestro antejo sin que esto mismo no tuviera consecuencias para nuestras vidas. Ese mismo sentimiento-creencia de seres individuales hace que suframos la soledad aun formando parte de un todo.

Con todo el apoyo logístico que nos proporcionará Trekking Mule, podremos experienciar este reencuentro con todo lo que habita en uno mismo, que es lo mismo que habita fuera de este falso límite que nos hemos impuesto a golpe de deshumanización.

Conviviremos en silencio y en contacto en el núcleo mismo de los Pirineos. Será una travesía caminando donde iremos conquistando nuevas etapas día tras día y sin preocuparnos de llevar cargas pesadas, montar campamentos o preparar la comida. Para todas estas cuestiones tendremos como acompañantes una guía profesional que conoce el entrono como nadie, dos muleros que saben cuidar de los animales que nos acompañaran y una cuadrilla de mulas que se dedicaran a facilitarnos el transporte de todo lo que vayamos a necesitar conduciéndonos en las caminatas.

Desde la manera de trabajar de respeto e impacto mínimo en el entorno, Trekking Mule y Baraka hemos encontrado el punto de encuentro para ofrecerte unos días de mirarte en silencio, con las menores preocupaciones, junto con un grupo de 12 personas como máximo.

Información

Fechas:  3 al 7 julio de 2024 (sujetas a cambios)

Precio: 790€

Pago de Inscripción: 250€

Incluye en el precio: instructor de meditación, guía de montaña, dos muleros, porteo del campamento, material de acampada, comida casera y local (desayunos, meriendas y almuerzos, comidas y cenas), seguros.

No entra en el precio: material de meditación (Zafu y Zafutón) y el transporte hasta el lugar de encuentro.

Lugar: Valle de Benasque.

Grupo reducido: mínimo 8 máximo 12 personas.

Fechas para inscribirse: desde este mismo momento hasta el 2 de junio del 2024.

Inscripción: baraka@barakaintegral.org 605 626 055 / 943 42 67 50

Instructor

Danel Iñurritegi

Inicié mi recorrido como meditador vipassana hace más de diez años en la escuela de Baraka y retiros. Me he formado como instructor de mindfulness, terapeuta Gestalt, docente y educador social. He trabajado en el ámbito de la educación: como acompañante/docente y como Psicomotricista con niños. Instructor de mindfulness con docentes y familias. Siempre me ha fascinado el mundo del autoconocimiento/crecimiento y el mundo de la docencia y es de donde aprendo y me nutro junto a la familia y los amigos.


Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.